CURRICULUM

Nace en Jaén en 1965, ciudad en la que inicia sus estudios musicales, acabados en el RCSM de Madrid en 1997.

Como artista plástico, cuenta con 8 exposiciones individuales y 18 colectivas en salas de diferentes puntos de España e Italia.

Dirige entre 2008/2010 el grupo de improvisación colectiva Granádadá.

Ha estrenado obras en diferentes Conservatorios, festivales y eventos de música contemporánea en España, diferentes países europeos, EEUU, Japón Y México.

Es miembro de la AMEE, asociación con la que colabora activamente, participando con diversos proyectos sonoros y multimedia.

Ha sido seleccionado en el Prix Russolo, edición 2018, presentando la obra seleccionada en Belfast, Praga, Génova, Lisboa, Hyogo, París, Moscú, etc.

Ha participado en tres programas de Ars sonora (Radio Nacional Clasica, España), y estrenado sendas obras en los programas “Música viva” y “Fluido rosa”, también de RNE.

Actualmente comparte la docencia como profesor de Fundamentos de Composición en Málaga, con la creación sonora y visual.

2022_ret 2_2022

ACTIVIDADES RECIENTES MÁS RELEVANTES

– 13/10/2022: obra electroacústica «Le vol de nuit d’Antonin Momo et Françoise Barrière», estrenada en la 40th International Confederation of Electroacoustic Music General Assembly, Sala Kameralna, Cracovia.

– 19/05/2022: emisión del video “Rayuela 68”, en el auditorio Alfons Roig de la Facultad de BBAA de Valencia.

– 02/12/2021: estreno del video “Rayuela 68” en el centro de estudios musicales “Musikene”, de Donostia, San Sebastián, con música e imágenes del autor, en el contexto del Festival de Músicas Visuales Synchresis.

– 17/07/2021: obra “Rondó roto” seleccionada y emitida a través de la emisora de radio del Festival Sonar/Sanar (Sur Aural), de Argentina.

– 30/07/2021: obra “Rondó roto” seleccionada en el Festival Transversal Sonora, y difundida en la sede de la Alianza Francesa en Manizales (Colombia).

– 25/09/2020: obra “El viento de Béla Tarr” seleccionada por la CIME (Confederación Internacional de Música Electroacústica) en representación española para el Congreso anual de la Asociación, y retransmitida via Youtube en la fecha indicada.

– 28/06/2020: retransmisión del track 5 de la obra “Lizard king poems” en el programa Música viva, de RNE Radio Clásica, presentado y dirigido por José Luis Besada.

– 7/06/2020: retransmisión del track 2 de la obra “Lizard king poems” en el programa Fluido rosa, de RNE Radio 3, presentado y dirigido por Rosa Pérez.

– 30/05/2020: publicación del CD digital “Lizard king poems” en el sello independiente Fortín Sonoro, dirigido por Sarah Vacher. Además del audio de 38 minutos, el proyecto incluye 5 teasers publicados en Youtube, así como textos propios incluidos en el libreto del CD.

– 12/07/2019: estreno de la obra “If I told him: a completed portrait of Picasso”, para electroacústica en soporte fijo y cuarteto de saxofones, a cargo del Ensemble Sinoidal, en el Museo Jorge Rando (Málaga)

– 14/02/2019: participación en las “II Jornada de Música contemporánea y Electroacústica” en el CPM Javier Perianes de Huelva, con la obra “Paisaje revelado”, en su versión cuadrafónica.

– 12/12/2018: participación en el simposio Duchamp, 50 años de resonancias, con la obra electroacústica cuadrafónica “Reunión 2018 –toma y daca-“, compuesta ad hoc para este evento organizado por la Universidad de Granada, con la colaboración de la Cátedra Manuel de Falla y la AMEE. La obra fue estrenada en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza (Granada).

– 1/12/2018: participación en el programa de RNE clásica Ars sonora, con la pieza “Luigi Nono sisi”, donde tuvo lugar su estreno radiofónico.

– Octubre 2018: obra audiovisual “Are you sure that you are you”, seleccionada en el Festival de músicas visuales Synchresis, y visionada en Conservatorios de música e instituciones culturales de diferentes ciudades españolas

– Octubre 2018: seleccionado en el Prix Russolo con la obra “Are you sure that you are you” , que fué escuchada en Belfast, Praga, Génova, Valencia, Lisboa, Osaka (Japón), Anneçy (Francia), Atenas, París y Moscú.

– Mayo de 2018: presentación del CD en formato digital del proyecto “La vida secreta de Gregorio Samsa” en el sello independiente Alina Records, dirigido por Víctor Sequí.

– Estreno de la obra audiovisual de Pedro Linde “Insomnio n” (con textos de Inma Bernils), en el Centro Superior de Música del País Vasco, el 7/11/2017, en el contexto del VII Festival de Músicas visuales Synchresis, patrocinado por la AMEE. Posteriormente fue visionado en Granada (C.P.M. Angel Barrios), y en Málaga (C.P.M. Manuel Carra).

– Estreno de la obra audiovisual de Pedro Linde “Dos colores” (con textos de Inma Bernils) en el auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia el día 17/11/2016. Posteriores visionados en el CSM de Tenerife el día 22/11/2016, en el CSM de Granada el día 24/11/2016, en el CSM de Málaga el día 25/11/2016, y en el CSM de Gran Canaria el día 30/11/2016.

– Participación como intérprete de violín modificado en el concierto de improvisación colectiva (junto a R. Oteo, N. Jaula, N. Noise y P. Aguilar) que se celebró en el CSM de Málaga el día 26/11/2016.

– Interpretación de la obra de Pedro Linde “Rondó Prometeo” para violín y electrónica (interpretada por Sarah Goldfeather y Ferrer-Molina) en el Teatro Roulette (Brooklyn, Nueva York, EE.UU.) el día 18/03/2017.

– Estreno de la obra electrónica de Pedro Linde “Logic. China 3.0”, en su versión cuadrafónica, en el Conservatorio Superior de Música de Málaga el día 26/11/2016.

– Interpretación de la obra de Pedro Linde “Rondó Prometeo” para violín y electrónica (interpretada por Sarah Goldfeather y Stefano Scarani), en el Centro Cultural SGAE de Valencia el día 18/11/2016.

– Estreno de la obra de Pedro Linde “Rondó Prometeo” para violín y electrónica (interpretada por Sarah Goldfeather y Ferrer-Molina), en el auditorio de Medialab-Prado Madrid el día 11 de noviembre de 2016.

– Visionado de la obra audiovisual de Pedro Linde “Chacona Samsa” en el Auditorio CMMAS (Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras) de la Casa de Cultura del Centro Morelia (México) el 6/05/ 2016.

– Participación en el programa de Radio Clásica Ars Sonora, el 6/02/2016 con una entrevista y la audición de “La soledad sonora del monstruo”.

– Interpretación de la pieza electroacústica “La soledad sonora del monstruo” en la sede del Instituto Cervantes de Berlín el día 24/01/2016.

– Visionado de la obra audiovisual de Pedro Linde “Chacona Samsa”, en el Auditorio de la Universitat Pompeu Fabra el día 14 de enero de 2016.

– Conferencia “La vida secreta de Gregorio Samsa. Abriendo el código de una obra multimedia”, celebrada en Medialab-Prado Madrid el día 27 de noviembre de 2015.

– Estreno de la obra audiovisual de Pedro Linde “Chacona Samsa” en el Auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia el día 19 de noviembre de 2015. Festival de músicas visuales Synchresis.

– 13 Dic. 2013. Estreno de “Apocalipsis crisis” en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Cátedra Manuel de Falla.

– 9 de Nov. 2013. Estreno de la obra audiovisual “Imágenes del mundo flotante”, en el CSM de Málaga. XX Festival “Punto de encuentro”. AMEE.

– Estreno de la obra audiovisual “Suite eleusina”, el 4/05/2013 en el marco del VII Curso de Música Contemporánea de Alhaurín de la Torre.

– Participación en el CD “Homenaje a Aram Slobodian” con la pieza “Pequeñas industrias en el laboratorio infraleve de Slobo”. El proyecto fue comisariado por Miguel Álvarez Fernández, patrocinado por la AMEE y presentado el sábado 12/10/2013 en Matadero Madrid, dentro del contexto del Festival Sound-In.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s